Somos tontos hasta las doce: Corrupción en Chile

Terminando el libro anterior, quede bastante motivado con esto de leer, así que decidí continuar con este libro que salio hace algunas semanas y que venia de la mano de Carlos Gajardo, persona a la que sigo hace años y que vine a conocer justamente por su trabajo en la Fiscalía de Alta Complejidad y el trabajo realizado investigado el financiamiento irregular (o ilegal) de la política chilena que se destapo por el 2015.

Contrario a lo que me paso con el libro anterior, este me demore solo 1 semana en leer porque era bastante corto, cosa que me di cuenta mientras leía y veía como el porcentaje de avance iba mas rápido de lo que estaba acostumbrado. Hay que decir también que el libro es de fácil lectura y muy atrapante, sin conceptos complejos y recomendable para quien quiera conocer un poco más sobre este caso.

De que trata este libro? Es la historia de como una investigación de carácter tributario, fue escalando hasta convertirse en el caso de corrupción mas vergonzoso del que se tenga recuerdo, en donde se descubrió como partidos políticos y políticos habían recibido financiamiento de diferentes empresas a través de boletas fraudulentas (se emitían y no se prestaban servicios) y donde dado el escándalo que significó, los poderes fácticos actuaron y simplemente frenaron y no permitieron la ampliación de la investigación, bloquearon las denuncias necesarias del SII, involucraron a fiscales que no ayudaron al avance del caso, lo que terminó con la salida de los Fiscales Gajardo y Norambuena, iconos de la persecución de los delitos de “cuello y corbata”.

A medida que avanzaba en las paginas, creo que la frustración fue creciendo, sobre todo por saber como terminaba el caso, en unas condenas irrisorias y las vergonzosas clases de ética, sin embargo este libro también nos recuerda los cambios que se produjeron a nivel legal para impedir que estas situaciones se volvieran a producir en el futuro.

Definitivamente un trago algo amargo recordar este caso, pero relevante para entender también como la sensación de impunidad fue creciendo sostenidamente producto de los casos que se fueron conociendo, en la mayoría de los casos, por meras causalidades.

Autor:

Carlos Gajardo

Carlos Gajardo es abogado de la Universidad de Chile y licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Chile. Fue abogado del Consejo de Defensa del Estado entre los años 1998-2001 y fiscal del Ministerio Público en la Fiscalía Regional del Maule 2001-2004. Además, fue fiscal del Ministerio Público en Ñuñoa y Providencia 2005-2010 y fiscal jefe en la misma repartición entre 2010 y 2014 y fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente desde 2014 y hasta 2018, tiempo en el que fue parte de la investigación de Penta y SQM por delitos tributarios y financiamiento irregular de la política.

Donde conseguirlo:

El libro esta en formato físico y digital, lo puedes encontrar en Amazon (digital y físico) y Busca Libre (físico) a un precio bastante razonable.

Detalle:

Fecha de publicación: ‎ 1 Agosto 2025
Número de páginas: ‎ 121 páginas
ISBN-13: 978-9566289418
Precio: Entre 12 y 15 dólares (formato digital y físico respectivamente)

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *