
Hace unas semanas visitamos el Estaciona Nacional junto a mi hermana y madre, para realizar el recorrido de los diferentes sitios de Memoria que ahí se conservan. Esta visita nació por la iniciativa de Constanza, mi hermana, a la que rápidamente accedí ya que solo conocía de estos lugares por videos o noticias y nunca me había armado el ánimo para visitarlo. En cuanto a sitios de memoria, solo conozco el Museo de la Memoria y Derechos Humanos el cual visite un par de años después de su inauguración el 2010, por lo que me pareció importante conocer también este lugar.
Esta visita es guiada por los mismos presos políticos que pasaron en su juventud por el campo de detención más grande de comienzos de la Dictadura Militar ocurrida en Chile en 1973, quienes además con el fin de preservar la memoria y los testimonios ocurridos en esa época, formaron la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional Ex Prisioneros Políticos para así trabajar en la reparación de quienes fueron víctimas, rescatar la memoria histórica, promover el respeto de los Derechos Humanos y las iniciativas para la no repetición.
La visita nos tomo casi 3 horas, acompañados siempre de relatos respetuosos y necesarios de quienes pasaron por el coliseo, sin detallar mucho las vivencias y horrores vividos y sin caer en el morbo que esto pudiera producir, con un mensaje fuerte y claro para trabajar en el cuidado de la democracia.

Hay que tener en cuenta que si bien son varios puntos que aparecen en su sito web, a nosotros no nos alcanzo el tiempo para verlos todos y en nuestro caso solo pudimos visitar los más emblemáticos creo y son los siguientes:
- Camarín de Mujeres
- Galería permanente Andes Norte
- Pasillo y camarines
- Escotilla 8
- Graderías
Me parece importante destacar que estas iniciativas existen a lo largo de todo el país, existen cientos (si, cientos) de estos sitios donde se violaron Derechos Humanos, rescatarlos, conocerlos y preservarlos me parece una tarea en la que como sociedad nos tenemos que involucrar, para que este tipo de actos criminales nunca más se vuelvan a repetir.
Recomendaciones:
- El recorrido es muy intenso y potente emocionalmente, hay textos y relatos que te pueden robar mas de una lagrima, como fue en mi caso en el Camarín de Mujeres, por lo que es recomendable ir acompañado de pañuelos, porque de seguro te harán falta.
- Desconozco si esta visita tiene alguna edad mínima para ir, pero si van colegios, imagino que al menos desde los 14 años (enseñanza media) se puede asistir.
- Visita todos los sitios de memoria que tengas en tu región, conservar la historia y no olivar lo que paso es responsabilidad de todos.
- En la visita se puede sacar fotografías, manteniendo siempre el respeto con las personas y lugares.
- Al ser este un recorrido bastante largo, es bueno llevar algún snack y agua para tener algo durante el recorrido.
Cuando:
El recorrido para publico general se realiza los sábados a las 11:00 am, previa inscripción en el formulario de su sitio web, sin embargo el recorrido no se realiza cuando hay eventos culturales o deportivos muy cercano en fecha. De todos modos, al momento de inscribirte indican cuales sábado de cada mes se realizará la visita.
Si quieres llevar a un colegio u otra organización, te puedes inscribir a los recorridos de grupos mas grandes que se realizan de lunes a viernes.
Costo:
La visita guiada no tiene costo para los visitantes, sin embargo durante el recorrido y al finalizar este, te invitan a donar para financiar las diferentes actividades de la corporación.
Enlaces:
- Estadio Nacional Memoria Nacional ex Prisioneros/as Políticos/as – Enlace
- Estadio Nacional Memoria Nacional ex Prisioneros/as Políticos/as, Visítanos- Enlace
- Estadio Nacional Memoria Nacional ex Prisioneros/as Políticos/as, Donaciones – Enlace
- Memoria Histórica, Subsecretaria de Derechos Humanos – Enlace